GO Blog | EF Blog Perú
Lo último sobre viajes, idiomas y cultura con EF Education First
MenuPide tu folleto gratis

Choque cultural inverso: Cómo readaptarse a la vida en casa después de viajar

Choque cultural inverso: Cómo readaptarse a la vida en casa después de viajar

Estudiar en el extranjero es transformador, y el viaje está marcado por nuevas experiencias, personas y costumbres. Con eso, a veces puede venir el choque cultural. A medida que pasa el tiempo, muchas de las cosas que inicialmente te sorprendieron se vuelven normales. Tan normales, de hecho, que cuando regresas a casa puedes luchar con sentimientos similares al tratar de readaptarte; esto se conoce como choque cultural inverso.

Los viajeros que sufren de choque cultural inverso pueden sentirse desconectados de sus hogares, familias y amigos, aburridos por sus vidas cotidianas y desear volver a su vida en el extranjero. Este fenómeno también se conoce como la "depresión por repatriación", y tenemos algunos consejos para ayudarte a superarlo mientras te readaptas a la vida en casa.

1. Mantente en contacto con tus amigos internacionales

Nunca ha sido tan fácil mantenerse en contacto después de regresar a casa. Aunque ya no veas a tus compañeros internacionales o a tu familia anfitriona todos los días, eso no significa que no puedas mantener el contacto. Mantener relaciones con amigos en el extranjero te permitirá seguir conectado con tu identidad internacional. Ellos son los que saben exactamente cómo fue tu viaje y es probable que también estén luchando por readaptarse. ¿Quién mejor para apoyarse mutuamente?

2. Gestiona las expectativas

La mayoría de las personas comienzan a sentir los efectos del choque cultural inverso después de que la emoción inicial de regresar a casa se ha desvanecido. Estar mentalmente preparado para esto te ayudará a entender que es solo una fase por la que muchas personas pasan. Sé amable contigo mismo, así como con los que te rodean, y aplica las otras estrategias mencionadas aquí mientras esperas a que pase.

3. Enfócate en lo positivo

En lugar de centrarte en lo que sientes que has perdido al regresar a casa, trata de enfocarte en las cosas positivas que has ganado. Estas pueden ser cosas como reconectar con tus seres queridos, volver a comprar tus alimentos favoritos en el supermercado o visitar tu café favorito. Disfruta viendo películas o programas de televisión en tu idioma, o toma tiempo para buscar oportunidades de trabajo o estudio que quizás no hayas podido aprovechar en el extranjero. Este cambio de perspectiva te ayudará a apreciar las ventajas de estar de vuelta en casa.

4. Actúa como un turista en casa

Si extrañas la emoción de vivir en el extranjero donde todo parece nuevo y emocionante, ¿por qué no tomas el tiempo para explorar tu ciudad natal? Seguramente hay rutas para caminar y andar en bicicleta, parques, restaurantes y eventos a los que nunca has ido, ahora es el momento de conocerlos. Al actuar como un turista en tu propia ciudad, sentirás la misma emoción que cuando viajas. Y no olvides tomar muchas fotos. Puedes compartirlas con tus amigos en el extranjero y animarlos a que te visiten.

5. Llena tu calendario

Si tu tiempo en el extranjero estaba lleno de clases de idiomas, excursiones, cenas en grupo, viajes de fin de semana y estudios, puede que te resulte difícil adaptarte al cambio de ritmo al regresar a casa. Establecer algunas rutinas cuando llegues a casa puede proporcionar la estructura que tanto necesitas en tus días. Ya sea estudiar, trabajar, hacer voluntariado o actividades deportivas, llenar tu calendario con actividades agradables y significativas te ayudará a readaptarte mucho más rápido.

6. Haz amigos internacionales en casa

Una de las mejores cosas de estudiar en el extranjero es la oportunidad de hacer amigos de todo el mundo. Pero no necesitas ir al extranjero para hacerlo. Es probable que personas de todos los ámbitos de la vida vivan en tu ciudad, especialmente si vives en una gran ciudad. ¿Y la mejor manera de conocerlos? Prueba cosas nuevas. Inscríbete en clases culturales de cocina, baile o idiomas, busca un compañero de conversación, prueba un nuevo pasatiempo o asiste a festivales locales.

7. Comparte tu experiencia

Después de la calurosa bienvenida inicial, puede que sientas que tus amigos y familiares empiezan a perder interés en escuchar sobre tu viaje de estudios al extranjero. Eso es completamente normal, trata de no dejar que te desanime. En su lugar, encuentra una manera sencilla de compartir tu experiencia internacional con tus seres queridos. Tal vez podrías cocinar una comida típica que disfrutaste mientras vivías en el extranjero. O presentarles un juego o serie de televisión que descubriste mientras viajabas.

8. Comienza a planear el próximo viaje

Si estás luchando por readaptarte a la vida en casa después de varios meses, podría ser una señal de que anhelas otra aventura. El hogar siempre estará allí, así que no tengas miedo de buscar otras oportunidades para viajar, estudiar o trabajar en el extranjero nuevamente. Quién sabe, tal vez estés destinado a una carrera como nómada digital.

Empieza una nueva aventura en el extranjeroConoce más
Recibe lo último en viajes, idiomas y cultura internacional directamente en tu e-mail.Suscribirme